Un plan
de negocios típico contiene ocho secciones separadas, cada una
sirve para un propósito especial. A continuación se enumeran y definen cada uno
de los elementos.
1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción
al documento, pero debe ser lo suficientemente amplio para
sostenerse y explicarse por sí mismo, en muchas ocasiones, esta es la única
sección del plan de negocios que un inversionista lee, por
tal razón, debe ofrecer un buen panorama general del plan en su conjunto y
debería enfocarse en captar el interés del inversionista. Debe ser breve
(1 a 2 paginas).
Se sugiere preparar un borrador inicial que sirve como guía durante la
preparación del resto del plan y puede ser utilizado como una herramienta
preliminar para comenzar a negociar con personas interesadas en el proyecto,
una vez que se ha concluido el plan de negocios, entonces se procederá a
revisar y actualizar el resumen ejecutivo.
2.-Descripción
del negocio.- El
objetivo de esta sección, es proporcionar un panorama detallado de la
empresa y de los productos o servicios que se planean ofrecer. Debe definirse
la misión y visión de la empresa, deben establecerse las ventajas competitivas.
3.-Análisis
de mercado.- Este
describe el tamaño y crecimiento potencial del mercado meta en que el negocio
va a competir. El empresario debe demostrar que la empresa tiene un
entendimiento claro de las condiciones del mercado y que el concepto de negocio
es viable dadas las condiciones actuales y futuras.
4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección los
antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los éxitos obtenidos de
los directivos y ejecutivos que van a dirigir este proyecto-empresa. Asimismo
se debe considerar que exista la oferta y demanda de todo tipo de mano de obra
para echar a andar el proyecto.
5.-Operaciones.- Esta es la parte más larga y detallada. Esta
sección describe las estrategias del empresario para penetrar en el mercado
meta seleccionado. Le demuestra al lector que está bien desarrollado y que es
factible llevarlo a cabo.
6.-Riesgos críticos.-Muchos empresarios prefieren omitir o evitar esta
sección porque piensan que va en detrimento del negocio el presentar los
riesgos potenciales que el plan presenta y que esto disminuirá las
posibilidades de conseguir financiamiento. Pero al contrario el hecho de
incluir un análisis completo de los riesgos del negocio, demuestra al futuro socio,
que el empresario ha considerado todas las posibilidades y que incluso ha
considerado soluciones a los posibles riesgos.
7.-Proyecciones
financieras.-El
objetivo de este apartado es convencer al lector que el concepto del negocio es
financieramente factible y lucrativo. Aquí se establecen los egresos, ingresos,
utilidades a corto y largo plazo.
8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve para
respaldar lo que se afirmó a lo largo del desarrollo del plan de negocios:
convenios de crédito con proveedores, cartas de intención de compra
de clientes, estudios de mercado, patentes, actas constitutivas, uso de
suelo, etc.
Conclusión:
Para iniciar con el diseño del plan de negocio se requiere visualizar 8 secciones que darán claridad y mejor presentación al plan de negocios, resumen ejecutivo, donde se busca captar la atención del que leerá el plan de negocio, descripción de negocio, se especifica cuales son los objetivos y la visión, misión de la empresa, análisis de mercado, analiza quienes son las competencia y que tan viable es posicionarse en este mercado, cuerpo directivo, resalta la oferta y demanda de mano de obra para iniciar la empresa, operaciones, en esta sección se busca informar de como se adentrara en el mercado y que es un negocio seguro, riesgos críticos, muestras las amenazas de la empresa y como se solucionaran.
Mapa Conceptual: